Salta - Argentina: sábado 19 de abril 2025 16:43 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Argentina SALTA MARCHA POR MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

SALTA MARCHA POR MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

La convocatoria se realiza en la Plaza 9 de Julio, desde donde partirá la movilización. "Nos encontramos para defender la democracia, los derechos humanos y la memoria", remarcaron en la convocatoria. Por su parte, el Gobierno de Milei vuelve a impulsar al "teoría de los dos demonios" en videos donde señala la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976.

by Javier Daniel Mamani
89 Vistas

A pesar de la fuerte lluvia, cientos de personas se concentran en la Plaza 9 de Julio, en la intersección de Zuviría y España, desde donde partirá la movilización. El acto es para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado, a 48 años del golpe cívico-militar de 1976.

“Porque la historia nos convoca y el presente nos exige compromiso”, señalaron desde la organización del evento, que llama a toda la ciudadanía a sumarse con la consigna “Nunca Más” como bandera. El objetivo es mantener viva la memoria colectiva, exigir justicia y rechazar todo intento de negacionismo o impunidad.

“Nos encontramos para defender la democracia, los derechos humanos y la memoria”, remarcaron en la convocatoria, que también hace hincapié en la importancia de seguir construyendo un presente con verdad, justicia y sin olvido.

La Secretaría de Derechos Humanos, a través del Archivo Provincial de la Memoria, presentó el quinto capítulo del Banco de Voces, disponible en formato podcast en Spotify bajo el nombre “Voces y Memoria”.

Que se conmemora este dia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

El Gobierno vuelve a impulsar al “teoría de los dos demonios” 

En el contenido de videos difundidos por el Gobierno, se reitera una visión que ya había generado polémica en 2024: señalar que la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976 también debe formar parte del recuerdo colectivo. Esto generó nuevamente fuertes críticas de organismos de derechos humanos y sectores del arco opositor.

El video fue difundido horas antes de la marcha central por el 24 de marzo, encabezada por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, y diversas organizaciones, que vuelven a reclamar “memoria, verdad y justicia” por los 30.000 desaparecidos.

El año pasado, el Gobierno también compartió un video por el Día de la Memoria, en el que da su versión sobre los hechos ocurridos durante la década de 1970 y la dictadura militar, cuestionando a los organismos de derechos humanos. “Memoria, Verdad, y Justicia completa” es la consigna que utilizó a través de la cuenta oficial de la red social X.

Tambien te puede interesar