Salta - Argentina: sábado 19 de abril 2025 16:48 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta EL CHACO SALTEÑO EN SITUACIÓN CRITICA POR LAS CRECIDAS DEL PILCOMAYO Y BERMEJO

EL CHACO SALTEÑO EN SITUACIÓN CRITICA POR LAS CRECIDAS DEL PILCOMAYO Y BERMEJO

La región del Chaco salteño enfrenta una crisis humanitaria tras el desborde del río Pilcomayo, la situación se agravó con la crecida del río Bermejo, dejando a varios parajes "encapsulados". Los habitantes denuncian la falta de ayuda estatal, contrastando con la asistencia recibida del lado paraguayo.

by Javier Daniel Mamani
86 Vistas

La región del Chaco salteño enfrenta una crisis humanitaria tras más de una semana de inundaciones provocadas por el desborde del río Pilcomayo. La situación se agravó este domingo con la crecida del río Bermejo, dejando a varios parajes “encapsulados” y sumiendo a la población en la desesperación.

Localidades como Las Vertientes y Larguero, así como comunidades indígenas de Rivadavia Banda Sur, cercanas al límite con Formosa, se encuentran rodeadas de agua, sin acceso a servicios básicos como luz y alimentos, y con la ayuda humanitaria bloqueada.

En Rivadavia Banda Sur, la situación es crítica, con viviendas completamente inundadas y familias aisladas, clamando por ayuda estatal. En otros parajes, como Las Vertientes, la población se encuentra “encapsulada”, sin posibilidad de recibir asistencia por vía terrestre.

La crecida del Bermejo se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo, que ya había dejado a Misión La Paz sin electricidad ni agua potable durante varios días. Los habitantes denuncian la falta de ayuda estatal, contrastando con la asistencia recibida del lado paraguayo.

El vocero de la comunidad wichi Larguero denunció que llevan siete días sin recibir atención y acusó al gobierno provincial de estar “lejos de controlar la crisis”.

Las inundaciones han causado graves daños materiales a las precarias viviendas de la región, así como la muerte de cientos de animales de granja, fuente de alimento para las comunidades. La mayoría de la población se ha autoevacuado, pero aún necesitan elementos de higiene, ropa, colchones, frazadas y alimentos no perecederos.

FUENTE: INFORMATE

Tambien te puede interesar