Salta - Argentina: jueves 17 de abril 2025 15:03 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta DEBATE SOBRE EL HORARIO CORRIDO

DEBATE SOBRE EL HORARIO CORRIDO

En plenario con Concejales distintos actores vinculados al sector comercial analizaron la implementación del horario corrido en la ciudad de Salta. Para la Cámara de Comercio no se trata de imponer, en tanto Comerciantes Unidos se sienten invadidos. Saeta y el Sindicato de Comercio lo ven muy positivo.

by Javier Daniel Mamani
382 Vistas

En el recinto del Concejo Deliberante, se llevó a cabo un plenario de concejales, en cumplimiento de lo dispuesto mediante Resolución N° 602. Durante el encuentro, que inició pasada las 16 ediles e invitados abordaron la temática sobre la implementación del horario corrido comercial en la ciudad de Salta.

El presidente de la Cámara de Comercio Gustavo Herrera, se mostró reacio a la posibilidad del cambio de horario. Pero adelantó que se deberán amoldar a una nueva metodología si la sociedad lo requiere. “Si la gente con 36° va al comercio a comprar, abriremos”.

“En la medida que la gente necesite ir al comercio en horario extendido, el comercio va a seguir pidiendo cada vez más”, indicó. “No es una cuestión que se debe imponer. A nosotros el clima no nos ayuda, tal vez en invierno va a ser más fácil”, explicó el empresario.

 

Para Saeta descomprimiría el horario pico

el presidente de SAETA, Claudio Mohr, explicó que la empresa viene observando los volúmenes de viajes durante el último periodo y que el mismo pasó de 585.000 viajes – en promedio – en julio a 630.000 viajes en agosto.

“La demanda va creciendo porque crece la población, los medios de movilidad van siendo más numerosos – en todas sus formas – pero la realidad es que, al haber más demanda, no crece la infraestructura a nivel calles. La mala noticia es que el volumen de embotellamientos va a ir profundizando el problema por el solo crecimiento poblacional”, indicó el funcionario.

Señaló que, actualmente, se concentran muchos horarios de ingreso y egreso de distintas actividades con una oferta instalada que tiene un límite, por lo que dijo ver con buenos ojos la posibilidad ampliar, justamente, el horario pico.

 

Comerciantes Unidos se siente invadido

La referente de Comerciantes Unidos, Carol Ramos afirmo que la ley los ampara para elegir los horarios, ya que, en definitiva, son ellos los que invierten en los negocios.

“Nos sentimos invadidos en nuestro derecho y es un proyecto que crea grieta entre nosotros y el empleado. Nosotros convivimos, somos casi compañeros de trabajo con el empleado”, disparó Ramos.

Advirtió, además, que el comercio no elije sus horarios de forma caprichosa, sino que se rige por la demanda y, sin demanda, no hay ingresos, y si no hay ingresos no se pueden pagar los sueldos.

 

Para el Sindicato de Comercio sería positivo

El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, César Guerrero, quien celebró el tratamiento de la temática y la posibilidad que de los trabajadores puedan acceder al horario corrido sin afectar derechos.

“Partimos de un punto fundamental, el costo del transporte”, apuntó el dirigente, y continuó: “500 peso le implica a un compañero/a moverse al microcentro a trabajar. Nosotros no queremos imponer desde el sindicato, de hecho, no somos autores de la ordenanza. Lo que hacemos es velar por los intereses de los trabajadores de comercio; bregamos porque haya más puestos de trabajo, pero también queremos que se respete a los compañeros que se los toma por media jornada y se los termina haciendo trabajar 12 horas”.

Tambien te puede interesar