Salta - Argentina: sábado 15 de marzo 2025 13:48 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Argentina TRUMP SOBRE TLC CON ARGENTINA: “VEREMOS ALGUNAS COSAS”

TRUMP SOBRE TLC CON ARGENTINA: “VEREMOS ALGUNAS COSAS”

En conferencia de prensa, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, contemplo la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio con Argentina. Antes, un funcionario estadounidense había dicho que “no estamos buscando nuevos tratados de libre comercio”.

by Javier Daniel Mamani
59 Vistas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que está abierto a firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina y aseguró que el presidente Javier Milei, es un “gran líder”.

“Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país (Argentina) del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Los impuestos son inflexibles

En la ronda con periodistas, realizada este lunes en la Casa Blanca, donde estimó la posibilidad de evaluar un TLC con Argentina, Trump aseguró además que “no queda margen para México ni para Canadá. No. Los aranceles, ya saben, ya están todos listos. Entrarán en vigor mañana (martes)”.

Antes un funcionario había negado en acuerdo

Anteriormente a la declaración del líder norteamericano, el encargado del Departamento de Estado para América Latina de ese gobierno había descartado de lleno la posibilidad. “El presidente Trump ha sido muy claro en que no estamos buscando nuevos tratados de libre comercio”, afirmó Mauricio Claver Carone.

Que es un TLC

Un Tratado de Libre Comercio, establece reglas claras para el comercio entre los países firmantes. Estas reglas incluyen la reducción de aranceles, el acceso preferencial a mercados, la protección de derechos de propiedad intelectual y medidas para resolver disputas comerciales. Además, algunos tratados incluyen cláusulas sobre inversión extranjera directa y estándares laborales o ambientales.

Por ejemplo, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) busca modernizar las relaciones comerciales en América del Norte, promoviendo cadenas de suministro regionales y protegiendo sectores clave de las economías involucradas. Este tipo de acuerdos genera compromisos que benefician a las partes, pero también exige cumplir con normas específicas.

Los TLC ofrecen múltiples beneficios, como el aumento de exportaciones, la atracción de inversión extranjera y la creación de empleos. Según datos del Banco Mundial, estos acuerdos permiten que los consumidores accedan a productos más variados y económicos debido a la competencia en el mercado. Además, favorecen la innovación, ya que las empresas compiten en un entorno más dinámico.

En países en desarrollo, los TLC impulsan el crecimiento industrial al permitir que las empresas locales exporten sus productos sin barreras significativas. Esto contribuye a diversificar las economías y a mejorar la calidad de vida de las poblaciones al aumentar el poder adquisitivo.

Desventajas del Tratado de Libre Comercio

A pesar de sus beneficios, los TLC también generan desafíos. Uno de los principales es la competencia desigual entre economías con diferentes niveles de desarrollo. Las empresas pequeñas pueden enfrentar dificultades para competir con grandes corporaciones extranjeras, lo que podría afectar a sectores vulnerables de la economía local.

Otro problema frecuente es el impacto en el medio ambiente. La expansión de actividades industriales y agrícolas puede provocar la sobreexplotación de recursos naturales. Además, algunos tratados son criticados por incluir cláusulas que benefician desproporcionadamente a grandes empresas, limitando la capacidad de los gobiernos para regular sectores estratégicos.

Tambien te puede interesar