Salta - Argentina: jueves 10 de julio 2025 10:31 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta PREOCUPACIÓN EN SALTA POR EL PRIMER CASO CONFIRMADO DE GRIPE AVIAR

PREOCUPACIÓN EN SALTA POR EL PRIMER CASO CONFIRMADO DE GRIPE AVIAR

Desde el gobierno provincial están trabajando en el rastrillaje de la zona en donde se produjo el primer caso. Se puso en cuarentena a las gallinas de corral de Cerrillos. Igualmente aseguran que la gripe aviar no se transmite por la comida o huevos a los seres humanos.

by Javier Daniel Mamani
359 Vistas

En las ultimas horas el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) confirmó el primer caso de influenza aviar (IA) H5 en una casa ubicada en la ruta 26 -en el departamento Cerrillos. Esto generó preocupación y alarma en la provincia. Ayer por la mañana funcionarios provinciales mantuvieron reuniones con profesionales del Senasa y del INTA, para coordinar cuáles serán los pasos a seguir.

Desde la Provincia están poniendo un grupo de veterinarios para que ayuden a hacer un rastrillaje en la zona y a concientizar a los que tienen gallinas en traspatio que encierren a sus aves. Y agregó que también están coordinado con el Ministerio de Salud. Desde Salud Pública salieron a aclarar que no hay casos de gripe aviar en humanos en el país. Que la enfermedad afecta a las aves, no se transmite al humano por consumo de carne o huevos y, en el caso de que una persona sea afectada por contacto con un animal enfermo, no se transmite a otra persona.

Las autoridades realizaron una intervención en la casa donde se dio el caso positivo de un ave de corral, se actuó con agilidad para que para que en ese lugar “no se mueva nada”. Podríamos decir que a las gallinas las pusieron en cuarentena y se hizo un cordón sanitario en el lugar. Además, los profesionales del Senasa están haciendo un control epidemiológico de la situación en la que se encuentran el resto de las aves.

“Se habló con todas las otras granjas para extremar los cuidados de bioseguridad en esos lugares y le estamos pidiendo a la gente que tenga aves de traspatio o en sus casas que las pongan en gallineros, que tengan el mínimo contacto con otras aves y sería importante que las encierren por cualquier eventualidad. También quiero llevar tranquilidad a la población, decir que no se contagia a través de la comida y que si ven aves muertas se comuniquen con el Senasa porque es muy importante para controlar y cuidar las granjas y la producción”, expresó la funcionaria provincial.

Milagros Patrón Costa brindó más detalles sobre el primer caso de gripe aviar en Salta. Contó que es una casa que tiene gallinas para huevos caseros, que son para consumo propio, y negó que se trate de un lugar comercial o de ventas de huevos.

Los que trascendió es que la familia que tendría este criadero de aves de corral tendría muy pocas gallinas. Afirmaron que serían alrededor de 15 animales.

Tambien te puede interesar