El Comunicado
El 27 de mayo de 2023 sesionó la asamblea provincial de docentes auto convocados en modalidad bimodal contando con la participación de aproximadamente 500 docentes de distintos puntos de la provincia.
Se aprobó:
- Rechazo al acuerdo del gobierno con la intergremial
- Ratificar el paro por tiempo indeterminado hasta alcanzar los reclamos del salario minimo igual a la canasta familiar, actualizado por inflación; 82% movil y todo el pliego votado en asamblea
- Continuar con los cortes de ruta
- Convocar a una conferencia de prensa con voceros el lunes 29 a 10Hs. en Plaza 9 de Julio
- Convocar a una marcha provincial llamando al conjunto de los trabajadores para derrotar la politica de miseria salarial del gobierno, lunes 29 a 10Hs Plaza 9 de julio.
- Sobreseimiento de los 19 trabajadores detenidos
- Próxima asamblea provincial el miércoles 31 en modalidad bimodal
Asamblea Provincial de Docentes autoconvocados de Salta
La conferencia de prensa
El lunes 29 de mayo, a las 10.00 horas en Plaza 9 de Julio; los voceros de Asamblea Provincial Docente Autoconvocada darán una Conferencia de Prensa explicando las causas de la continuidad del paro indeterminado y el rechazo al acuerdo con la intergremial.
Exigimos el sobreseimiento de los 19 docentes detenidos; inmediata respuesta a nuestro reclamo de un salario por cargo igual al costo de la canasta familiar indexada a la inflación; el 82% móvil que demandamos junto a los compañeros de Salud y otros puntos del pliego que fueron presentados en el mes de febrero al Ministerio de Educación.
Además, estarán presentes los abogados de los docentes y familiares detenidos en represión ordenada por el gobierno de Sáenz, para explicar graves irregularidades en sus detenciones.
Luego saldrá la marcha provincial de trabajares.
Convocamos a todos los medios de comunicación para dar a conocer la realidad desde los verdaderos trabajadores Auto convocados.
Paro nacional de docentes autoconvocados para el 31 de mayo
Lejos de atender el verdadero reclamo salarial docente y hacerse cargo de la persecución y detención de los docentes salteños, el Sindicato provincial junto al gobierno de Sáenz firmaron un acuerdo paritario que deja a los docentes por debajo de la línea de pobreza. El sindicato, no conforme con la entrega de la lucha en forma inescrupulosa, mira para otro lado con la criminalización de la protesta de los docentes injustamente detenidos e involucrados en causas judiciales.
En todas las provincias los docentes autoconvocados llevaron adelante distintos tipos de medidas de fuerza, desafiando a la burocracia sindical, que, alineada con el gobierno de turno, entregó el salario inicial docente a 130.000, con sumas en negro que no solo mantiene a los trabajadores por debajo de la línea de pobreza, sino que viola derechos adquiridos como zona y antigüedad, y atenta contra la carrera docente.
El “gran acuerdo de CTERA” y los sindicatos provinciales de un incremento promedio del 35 % de actualización al mes de junio terminó dilapidando las luchas de la docencia, cuando la inflación anual se proyecta en un 120%.
El acuerdo paritario de Ctera erosionó los bolsillos de todos los trabajadores y lejos de ser una recomposición salarial es una política más del ajuste del FMI a costa del salario docente.
Ante este escenario de lucha y de falta de representatividad de los trabajadores por parte de los sindicatos, se decide en asamblea nacional:
- Llamar a un paro nacional autoconvocado para el dia miércoles 31 de mayo.
- Realizar la primera jornada de Lucha autoconvocada en la provincia de Salta con la participación de docentes de las provincias de la Red Nacional cional de Docentes Autoconvocados.
- Realizar diferentes acciones de movilización y protesta docentes en cada una de las provincias.
- Red Nacional de docentes autoconvocados
- Salta, Mendoza, La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, Jujuy, Rio Negro, Chubut y La Pampa.