Salta - Argentina: jueves 17 de abril 2025 15:04 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Argentina DÍA DEL LOCUTOR

DÍA DEL LOCUTOR

El Día Nacional del Locutor se celebra todos los 3 de julio debido a que en esa fecha se recuerda el nacimiento de la entidad gremial que se llevó a cabo siete años antes y nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.

by Javier Daniel Mamani
375 Vistas

Se juntaron veintiún locutores en lo que había sido la redacción de la revista Antena, en Corrientes al 800, para crear un marco que los agrupara, y la Junta Provisoria, tuvo como presidente a Pedro del Olmo y como secretario a Roberto Galán.

Y quienes los acompañaron fueron: Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.

No fue hasta 1950 cuando, en un Congreso Nacional de Locutores, se instituyó el 3 de julio como el Día del Locutor para recordar a todas las voces que generan sensaciones a través de la radio, la televisión y los medios digitales.

 

Ser locutor

El locutor es un profesional que ejerce la locución para poder entretener, informar, publicitar y transmitir emociones mediante las palabras y su voz como principales herramientas. Esto se logra a través de las tonalidades y el énfasis que puede dar a su voz con la ayuda de técnicas de respiración, vocalización, pausas y cadencia.

 

Tipos de locutores

Para comprender mejor qué hace un locutor, podemos mencionar que existen varios tipos de locución que tienen ciertas características específicas que utilizan para poder comunicar. A continuación, presentamos los distintos tipos de locución.

 

Comentaristas

Los comentaristas son locutores profesionales que se dedican a informar hechos en formato de noticias, los cuales deben ser verídicos y objetivos, ya que muchas personas obtendrán su información y noticias relevantes de lo que está ocurriendo en su entorno o su país a través de sus palabras. Es muy importante que los comentaristas sean comunicadores con integridad moral e imparciales para poder transmitir los hechos tal cual se presentan.

 

Locutor comercial

Son aquellos locutores que anuncian productos y servicios a través de sus habilidades. Publicitan de manera eficiente dichos productos y servicios para incrementar las ventas de las empresas que utilizan este efectivo medio, transmitiendo los mensajes de manera clara y haciendo énfasis en las palabras y la tonalidad correcta.

 

Narradores

Son locutores que tienen la capacidad de narrar historias, cuentos o anécdotas de tal manera descriptiva que pueden sumergir al público en medio de la historia que estén narrando. Se requiere de una gran habilidad descriptiva y narrativa que, de la mano de técnicas de entonación, pueden cautivar la atención de los escuchas.

 

Locutores de cabina

Los locutores de cabina son, por lo general, a quienes escuchamos diariamente en los distintos programas de radio de entretenimiento y música. Estos locutores tienen una personalidad original o un estilo de hablar distintivo que los hace atractivos a su público. Tienen mucha interacción con el público a través de llamadas o mensajes a la cabina. Algunos son muy populares por su conocimiento de música, estilo irreverente, cómico, o porque tocan temas de interés general.

 

Actores de doblaje

Son los locutores o actores de doblaje que prestan su voz para hacer el doblaje de alguna película, animación o serie de cine o televisión. Esta profesión requiere de mucha preparación y experiencia en actuación, locución y doblaje para poder transmitir en otro idioma las emociones y los sentimientos de las actuaciones de los actores o personajes del idioma original. Por lo general, sus voces son mucho más famosas que sus rostros. En México contamos con grandes talentos del doblaje al español a nivel internacional.

 

Locutores deportivos

Los profesionales en locución deportiva tienen una gran fluidez de comunicación y capacidad de síntesis de gran cantidad de información. Los locutores deportivos deben estudiar constantemente, estar siempre actualizados y al día en la información relacionada con los deportes nacionales e internacionales. Deben saber marcadores, estadísticas y conocer a fondo los deportes y deportistas de los cuales van a hablar. En muchas ocasiones, son los encargados de narrar los partidos de los distintos deportes en vivo en diversos medios, como radio, televisión e internet.

 

Cualidades de un buen locutor

Notable habilidad de comunicación e interacción con los escuchas

Un locutor profesional debe tener la capacidad de hablar de algún tema particular y mantener el interés de su público. Debe tener una mente ágil para improvisar y dar continuidad en sus palabras sin caer en un exceso de información. Asimismo, debe tener buena memoria y conocimientos suficientes del tema del que hable. Los locutores de cabina deben tener la capacidad de interactuar con su público y llevar el hilo de la conversación para motivar a los radioescuchas.

 

Tener una voz distintiva con modulación y tono

Por lo general, los locutores profesionales entrenaron su voz con la intención de que sea lo más clara posible. Deben ser articulados y con una excelente dicción. Al lograr esto, los locutores aseguran que transmiten un mensaje claro y comprensible, mientras que el tono de voz debe ser agradable al oído. Es muy importante que el locutor suene natural sin forzar o exagerar su tono original al grado que suene falso.

 

Ser creativo

Es muy complicado poder entretener a una audiencia por un espacio de una hora si no se cuenta con un alto grado de creatividad y agilidad mental. Es muy incómodo escuchar un programa de radio en donde el locutor tiene muchas pausas y silencios por falta de fluidez. Se requiere de creatividad para poder anticipar las ideas, a fin de poder ir hilando de manera estructurada y entretenida el mensaje del locutor.

 

Tener conocimientos del tema a tratar y de la actualidad

Los locutores profesionales deben estar siempre al día en las tendencias actuales, así como tener la información más nueva acerca de los temas que van a tratar en su espacio. Estos ámbitos pueden ir desde acontecimientos económicos, políticos, culturales y sociales para poder entretener e informar.

 

Contar con un estilo propio

Es muy importante como locutor o locutora desarrollar una identidad y un estilo propio a la hora de hablar con su público. Esta identidad propia será en muchas ocasiones lo que los hace atractivos a cierto nicho o público, ya sea una combinación de su tono de voz distintivo con una personalidad original o contar con un gran conocimiento de ciertos temas que crean una conexión única con su público. Esta cualidad requiere de mucha práctica y experiencia en el medio para poder encontrar tu personalidad que se distinga de los demás.

 

Preparación para ser locutor

Por lo general, los locutores profesionales tienen formación académica en Ciencias de la Comunicación, Periodismo o Publicidad. Además, existen instituciones educativas en México que ofrecen la carrera profesional y la especialización en locución. A continuación, te presentamos algunas opciones académicas para estudiar locución.

Tambien te puede interesar