Era una buena noticia de cara a las próximas vacaciones, pero no, el viernes, el Gobierno anunció que desde este domingo 29 de diciembre los argentinos que viajen a países del Mercosur dejarán de pagar por el servicio de roaming internacional, según informó hoy el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
O sea, argentinos que viajarán a Brasil, Uruguay o Paraguay (y viajeros con líneas móviles entre esos países) iban a dejar pagar roaming, que, en muchos casos, y dependiendo de los horarios y las empresas, suelen ser tarifas costosas.
No será así. De manera insólita, horas después se anunció que la medida queda suspendida.
“No empieza el domingo”, dijeron, lacónicos, desde el Enacom. “Está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar el lunes. Brasil aún no ratificó el acuerdo”, agregaron.
Lo cierto es que no se sabe si la medida será demorada por cuestiones técnicas, o directamente cancelada. Hay muchas dudas en las empresas del sector. Se anunció un acuerdo –en medio de un contexto de miles de argentinos que preparan sus vacaciones, sobre todo a Brasil– que ninguno de los tres países involucrados había confirmado.
“Falta la reglamentación técnica de implementación, la forma en que los operadores van a dar de alta el sistema”, destacaron desde el sector.
“Me parece que Enacom comunicó algo que aún no estaba ordenado internamente entre ellos”, agregó otra fuente, sugiriendo alguna posible interna dentro del Gobierno con este tema. Lo cierto es que el ente que está intervenido por Juan Martín Ozores envió el comunicado este mediodía, lo publicó en la página web oficial del organismo y luego lo borró.
Como sea, de cara a los usuarios, la mayoría de los operadores tiene ofertas de servicios de roaming. Por caso, desde mediados de este mes, Movistar ofrece nuevos beneficios exclusivos en sus planes, como los planes pospagos de 10 GB tendrán 5 GB mensuales para navegar desde cualquier parte del mundo, además de realizar y recibir llamadas a costo local, sin importar su ubicación.
¿Qué es el roaming?
Es cuando llevás tu línea de teléfono a otro país, y querés seguir usándola como tal. Dependiendo del abono que tengas, deberás pagar más o menos por esa posibilidad, es decir, por poder viajar al extranjero y allí hacer llamadas o acceder a Internet por 4G como si estuvieras en tu barrio. En general, el servicio es transparente cuando está activo, aunque la velocidad de conexión no siempre es la ideal.
¿Por qué históricamente el roaming ha sido caro?
Cuando viajás con tu teléfono a otro país y querés conectarte, la operadora de ese país asume el costo de la conexión nueva y se lo cobra a tu operadora, que es quien, a su vez, pasa ese costo a su abonado. Y se cobra por la conexión de datos, y por la generación o recepción de una llamada o un mensaje.
Como solía ser algo ocasional y pensado para ejecutivos y líneas corporativas (gente que viajaba mucho y no podía estar desconectada) siempre fue un precio que se fijó alto en forma arbitraria: el monto que se paga ha ido bajando a lo largo de los años, pero los expertos afirman que no tiene relación directa con el costo de redirigir la llamada o el acceso a Internet.