Salta - Argentina: jueves 10 de julio 2025 08:55 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta TEMPORADA DE INVIERNO MILLONARIA

TEMPORADA DE INVIERNO MILLONARIA

El turismo en vacaciones de invierno dejo a Salta más de 30 millones de pesos. Los municipios más visitados fueron: Cachi, San Antonio de los Cobres, la Ciudad de Salta, Cafayate y San Lorenzo. El Teleférico en la ciudad y el Tren a las Nubes marcaron record de visitantes.

by Javier Daniel Mamani
420 Vistas

El Teleférico de la Ciudad de Salta tuvo el record de 51 mil vistas, y el Tren de las Nubes más de 14 mil. El turismo nacional provino mayormente de Brasil (26,8%) y (Uruguay 21,4%).

El ministro de Turismo y Deportes informó que la ocupación total promedio en toda la provincia fue del: 82%. Los municipios más visitados fueron Cachi (94.8%); San Antonio de los Cobres (94.2%); Ciudad de Salta (86.7%); Cafayate (84,8%) y San Lorenzo (78%). Asimismo, indicaron que el promedio de noches fue de 5.

“Esto significa que ha habido muy buena ocupación en más de 20 municipios en toda la temporada invernal. Eso tiene que ver con un trabajo del sector privado, del sector público y con la decisión política de federalizar”, afirmó Peña.

La mayoría de los turistas vino en pareja (42%) y en familia (32). Asimismo, el 43% llegó a la provincia en automóvil particular y el 40% en avión. El 87% fueron turistas nacionales, la mayoría de PBA y CABA siendo de esta procedencia el 53,9% de los visitantes.

De las provincias del noroeste y del litoral hubo un 12% de turistas; de la Patagonia un 10,6% y de Cuyo un 6,2%.

En cuanto a lo internacional, la mayoría de los visitantes provenían de Brasil (26,8%) y (Uruguay 21,4%), mientras que el 19,6% provino de países de Europa, siendo el principal Francia (8%).

En total, hubo 230.461 turistas en la provincia durante julio, lo que marca un aumento con las visitas del 2022 (182.508). El impacto económico fue de $30.009.479.115 y hubo cifras históricas en las visitas al Teleférico de la Ciudad de Salta, con más de 51 mil vistas, y al Tren de las Nubes con más de 14 mil.

Lucero manifestó que el sector privado “está contento del crecimiento del destino Salta”. “Eso habla del trabajo público privado que se viene realizando hace tanto tiempo y por suerte se mantiene, y vamos a seguir trabajando para ello”, expresó.

Las estadísticas

La secretaria de Turismo Nadia Loza presentó las estadísticas e indicó que el total provincial de tasa de ocupación fue del 82% y explicó que desagregado en Ciudad de Salta hubo un 87%, en Destinos Cercanos (San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera) 79%; principales destinos (Cafayate, Molinos Cnel. Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos, Seclantás y Rosario de la Frontera) 80% y resto de la provincia un 50%.

En cuanto al perfil del turismo indicó que el viaje en familia representa el 42%, en pareja 32%, en grupo de amigos 19% y solo/a 7%. En cuanto al origen, 87% nacional y 13% extranjero; asimismo, la Secretaria de Turismo señaló que Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires representan más del 50% y destacó que desde la Región Sur, el turismo patagónico crece favorecido por los vuelos a Neuquén y Bariloche; además, señaló que 15  mil salteños viajaron por su provincia.

Los visitantes tienen un promedio de pernocte de 5 noches, en cuanto al gasto promedio diario se calcula en $26.043 por turista cuya procedencia del mercado internacional fue del 67%  al mercado regional encabezado por Brasil con un 26.8% seguido por Uruguay con 21.4% y Francia 8%; y seguido por el europeo. En cuanto a la procedencia de los turistas nacionales por región registra un 53.9% de Buenos Aires; 12.1% del Noroeste; 12% del Litoral; 10.6% Patagonia, 6.2% Cuyo y 5.3% Centro.

Entre las atracciones más visitadas, el Teleférico San Bernardo contó con 51581 usuarios y el Tren a Las Nubes 14.292; el Aeropuerto Salta recibió 138.971 y la Terminal Salta de ómnibus tuvo un movimiento de 6.857 colectivos.

Tambien te puede interesar