Así se desprende del último informe epidemiológico del Ministerio de Salud que señala que en una semana los casos por el virus sincitial respiratorio aumentaron en 101 cuando en el período anterior no se habían registrados casos.
En total, entre la semana que va del 14 y el 20 de mayo, se informaron 106 enfermedades producidas por virus respiratorios de los cuales el 95 por ciento corresponden el VSR.
Se notificaron:
- 3 casos de virus Influenza A (acumulado: 24)
- 1 caso de virus Influenza B (acumulado: 5)
- 1 caso de adenovirus (acumulado: 10)
- 101 casos de virus sincitial respiratorio (acumulado 281)
La ocupación de camas en la terapia intensiva o área crítica del hospital público Materno Infantil ronda entre el 95 y 97 por ciento actualmente, mientras que la ocupación en piso (cuidados intermedios) va entre el 75 y 80 por ciento. La mayoría de los cuadros son de neumonía, bronquiolitis, síndromes bronquiales y crisis asmáticas. El virus sincitial respiratorio (VRS) está a la cabeza de los diagnósticos, luego le sigue el rinovirus.
‘Estamos muy ajustados con las camas en lo que es el área crítica ‘, precisó la directora de Pediatría del hospital público Materno Infantil, Andrea Ávila.
El 25 de mayo pasado se atendieron 330 consultas en emergencia pediátrica, el 26 se asistieron 380, el 27 hubo 319 y el 28 se atendieron 323 consultas. El total de chicos que ingresaron a internación ronda entre los 86 y los 90. Más del 80 por ciento de los casos correspondían a respiratorios.
El virus sincitial respiratorio (VSR) es uno de los virus que causan enfermedades respiratorias, es decir, en la nariz, garganta y pulmones.
Generalmente, el VSR produce un resfriado común, que puede ir seguido de un cuadro de bronquiolitis o neumonía. Por lo general, los síntomas duran entre 5 y 7 días, pero la excreción viral puede durar hasta 3 semanas.
Si bien cualquier persona puede contraer esta enfermedad, el VSR produce casos más graves en los bebés y niños hasta los tres años. También, puede provocar una enfermedad grave en adultos mayores o a quienes tengan un sistema inmunológico debilitado.
Este virus es contagioso y se propaga a través de las gotitas expulsadas por un paciente infectado al toser o estornudar; ingresa al cuerpo por la nariz o los ojos. Además, se puede contraer con facilidad al tocar objetos o superficies contaminadas o por tener las manos sucias o mal higienizadas.