Salta - Argentina: martes 18 de marzo 2025 01:07 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta SALTA MARCHA POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

SALTA MARCHA POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Cientos de personas marchan por las calles de la ciudad de Salta en el día de la Memoria, Verdad y Justicia. La dictadura ejecutó un plan solapado de anticomunismo para establecer una política económica neoliberal. Y para ello apresó a estudiantes, trabajadores, sindicalistas, docentes y militantes políticos que aún hoy integran las listas de desaparecidos.

by Javier Daniel Mamani
376 Vistas

El 24 de marzo de 1976 es la fecha en la que asumió el gobierno de facto, encabezado por Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti y, aunque existen testimonios de torturas y detenciones previas, ese es el día que se toma como fecha inicial del período de terrorismo de Estado.

El golpe militar derrocó a todas las autoridades constitucionales, nacionales y provinciales, e impuso una Junta Militar integrada por los tres comandantes de las Fuerzas Armadas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), que dictó varias normas de jerarquía supraconstitucional y nombró a un funcionario militar con la suma de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de la Nación y las provincias, que recibió el título de “Presidente”, y cinco funcionarios civiles que ocuparon la Corte Suprema.

La dictadura ejecutó un plan solapado de anticomunismo para establecer una política económica neoliberal.Y para ello apresó a estudiantes, trabajadores, sindicalistas, docentes y militantes políticos que aún hoy integran las listas de desaparecidos.

Además, entre ellos, se encuentra un número de niños que se estiman entre 250 y 500, los cuales fueron adoptados ilegalmente luego de que nacieran en los centros clandestinos de detención.

Cada 24 de marzo se levanta la bandera de “Nunca más”, como un claro mensaje ante los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Además, se revalidan los testimonios y datos que fueron recabados por la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), el organismo que plasmó, en un libro titulado de esa misma manera, toda la información de las víctimas y los sobrevivientes que estuvieron en los diferentes centros clandestinos de detención.

Tambien te puede interesar