Salta - Argentina: miércoles 26 de marzo 2025 18:19 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta PARITARIAS: EL GOBIERNO PROPUSO UN 15 POR CIENTO DE AUMENTO

PARITARIAS: EL GOBIERNO PROPUSO UN 15 POR CIENTO DE AUMENTO

El Gobierno de Salta propuso un 15% de incremento salarial para todos los trabajadores del Estado provincial. Los gremios presentes en la reunión se mostraron disconformes. Denuncian que los ministros se limitaron a presentar la propuesta y se marcharon.

by Javier Daniel Mamani
349 Vistas

En la continuidad de las paritarias 2024 con los gremios de diferentes sectores, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, explicó que con los sueldos de febrero y marzo se abonó un incremento salarial del 15%, sumado a esto, el 9% para el sueldo de abril.

En este nuevo encuentro se propuso un 15% de incremento salarial a cobrar en 3 tramos, para los meses de mayo, junio y julio.

Dib Ashur destacó el gran esfuerzo que está haciendo la Provincia para realizar esta propuesta salarial, considerando que “hoy la recaudación está por debajo del gasto, con un déficit de $14.000 millones”.

Por su parte. El ministro de Salud, Federico Mangione, anunció que a mitad de este año comenzará el proceso de pase de los trabajadores de la salud contratados a designación temporaria, con la correspondiente evaluación en los respectivos lugares de trabajo.

En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Rise.

Dejaron la propuesta y se marcharon

“Fue una mesa paritaria de todos los sectores de la Administración Pública provincial y también estuvieron docentes privados”, informó Victoria Cervera, secretaria General de SITEPSA, y continuó: “Fue complicado, se nos hizo una oferta, la cual se pasó a un cuarto intermedio para analizarla y hacer una contra propuesta. Sucedió que quedaron dos Secretarios de Estado, los Ministros se retiraron y consideramos que esto es improcedente, se supone que en una paritaria tiene que haber diálogo”.

Explicó la dirigente que, ante el suceso, se decidió labrar un acta dando cuenta de la acción y, especialmente, dejando en claro los puntos que deberían discutirse.

Piden actualizaciones más cortas

“La forma en que nos vienen liquidando – enero, febrero y marzo – en relación a un acuerdo que hicimos a principios de este año y que nosotros consideramos que la interpretación de esa acta no es la misma que hace el gobierno. Planteamos la necesidad de tener paritarias mensuales. La propuesta de gobierno llega hasta julio, pero, en este contexto, es necesario tener plazos más cortos”, indicó Cervera.

Otro de los puntos – señaló – es que los acuerdos paritarios deben tener como base de cálculo el mes inmediato anterior, y no como se hace actualmente en base al mes de diciembre de 2023.

Tambien te puede interesar