Salta - Argentina: jueves 17 de abril 2025 16:10 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home El Mundo INDIA ALUNIZO EN EL POLO SUR DE LA LUNA

INDIA ALUNIZO EN EL POLO SUR DE LA LUNA

La agencia espacial india alunizó este miércoles 23 de agosto una nave espacial en el polo sur de la Luna. La misión podría ampliar los conocimientos sobre el hielo de agua lunar, potencialmente uno de los recursos más valiosos de la Luna.

by Javier Daniel Mamani
378 Vistas

La Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) lanzó el pasado 14 de julio de este año la sonda lunar Chandrayaan-3 al espacio, con un módulo de aterrizaje y un rover. Este 23 de agosto, ha conseguido por fin que pise con éxito la Luna, en concreto a las 14:33.

Ha sido un hito histórico para la exploración espacial, ya que ha sido la primera vez que un país aluniza en el polo sur del satélite. Además, India se ha convertido en el cuarto país en conseguir que su tecnología espacial llegue a la Luna, después de Rusia, Estados Unidos y China.

El equipo de control ha monitorizado la llamada ‘fase de frenado brusco’ desde los 30 km de altura hasta los 7,5 km. Cuando ha llegado a esa distancia con la superficie lunar, ha comenzado el descenso controlado.

El módulo de aterrizaje Vikram de Chandrayaan-3 mide 2 metros de alto y pesa unos 1.700 kg. En su interior está el que será el vehículo más pequeño que ha pisado la Luna: un rover llamado Pragyan de 26 kg.

El objetivo principal de Chandrayaan-3 es explorar el polo sur de la Luna, una región con agua congelada, que podría ser una fuente de oxígeno, combustible y agua para futuras misiones. Una vez que pise este territorio, el equipo indio espera que realice una serie de experimentos durante dos semanas.

 

¿Como es el polo sur de la luna?

Una de las características más destacadas del polo sur de la Luna es su falta de luz solar, lo cual provoca que se registren en él temperaturas gélidas. La órbita de la Luna alrededor del Sol y la posición de este provocan que los rayos solares alcancen el satélite en un ángulo muy agudo, de modo que si un astronauta se posara cerca del polo sur, siempre vería el Sol en el horizonte, iluminando la superficie de lado. Esta falta de luz directa se suma al hecho que la Luna no tiene atmósfera, la cual ayudaría a calentar su superficie.

Además del frío generalizado, hay zonas en este casquete que residen perpetuamente en la sombra,  y por lo tanto registran temperaturas extremadamente bajas. La luz lateral que emite el Sol queda retenida en el borde de algunos cráteres debido a su ángulo, por lo que el interior profundo de estos se mantiene siempre a la sombra, y registra una de las temperaturas más frías de todo el sistema solar: de -248 ºC.

A estas temperaturas el agua helada se mantiene estable, y, según dice la NASA, estos oscuros cráteres podrían ser almacén de grandes depósitos del líquido en dicho estado.

 

¿Qué significa el éxito de la misión para la India?

En la India hubo una gran expectativa por el aterrizaje: se reza en templos, mezquitas e iglesias, las escuelas reúnen a sus alumnos para ver la retransmisión en directo del acontecimiento y los entusiastas del espacio organizan fiestas para celebrarlo.

El éxito de la misión convierte a la India en el cuarto país en alunizar con éxito, tras la antigua Unión Soviética, Estados Unidos y China, y marca su emergencia como potencia espacial, justo antes de las elecciones nacionales del año que viene.

El gobierno del primer ministro Narendra Modi también quiere estimular la inversión en lanzamientos espaciales privados y empresas relacionadas con los satélites.

India quiere que sus empresas espaciales privadas quintupliquen su cuota del mercado mundial de lanzamientos en la próxima década.

Tambien te puede interesar