El proyecto aprobado este martes por los diputados provinciales propone incorporar como Título II – Identidad Digital de las Personas, del Libro Segundo, Parte Especial del Código Contravencional de Salta (Ley 7135), los artículos 46, 47, 48, 49 y 50 referente a que será sancionado con arresto de hasta 30 días o multa de hasta 30 días el que difunda, publique, distribuya, facilite, ceda o entregue a terceros imágenes, grabaciones o filmaciones de carácter íntimo, sin el consentimiento de la persona, y a través de cualquier tipo de comunicación electrónica.
Una de las autoras del proyecto, la Diputada Socorro Villamayor detalló que el avance de la tecnología “nos ha generado una importante responsabilidad a legisladores de rever normativas existentes a los fines de poder analizar situaciones van provocando la existencia de figuras que se asemejan a delitos hoy tipificados en el Código Penal y no están encuadrados como tales”.
Criticando la “importante deuda con el país” a nivel nacional en el Congreso Nacional con leyes que “no prosperan”, Villamayor consideró “positivo crear estas figuras con el carácter de contravenciones” en la provincia.
Villamayor detalló que una primera parte contiene una primera hipótesis que se refiere a la difusión de contenido íntimo sin consentimiento –salvo cuando se trate de un menor donde lo último no aplica-, una segunda hipótesis referida a la intimidación mediante estos contenidos – agravando cuando las víctimas sean mayores de 70 años o menores de 18 años, como así también pudieran tener vinculación, se usen identidades falsas o anónimas, y vínculos de consanguinidad hasta cuarto grado-, y una tercera hipótesis cuando se utilicen los datos filiatorios de una persona o cuando se cree una imagen falsa de otra persona.
Por otro lado, el proyecto también se relaciona a las fake news donde Villamayor señaló que no solamente se circunscribe a lo político. “Cuando se difunde una falsa noticia se puede provocar pánico social o generar a la sociedad con una ideología y otra, puede llevar al suicidio, poner en peligro determinados sectores sociales”, explicó.
Por su parte la diputada provincial Cristina Fiore se mostró a favor del proyecto considerando que “hay algunas contravenciones que se parecen a los delitos penales” y se podría continuar creando una contravención cuando el escrito aclare “siempre que no fuera delito”.
Respecto al paralelismo del debate con el Congreso Nacional, Fiore señaló que no debe ser un obstáculo ya que “termina siendo injusto que las víctimas, más allá del daño moral o reprimenda civil, no tenga otro tipo de restricción”, contribuyendo en consecuencia a disuadir determinadas conductas.
Sobre el debate de las fake news, la diputada resaltó que respecto a “desacreditar a personas o autoridades oficiales” se trata de una “contravención de instancia privada, es decir tiene que haber un ofendido” y “no configura contravención el ejercicio del derecho a la libertad de expresión”.
Finalmente, el proyecto fue aprobado sin modificaciones y pasó al Senado en revisión.