Esta fecha debiera ser también de reflexión sobre la importante labor del periodista movilero que a pesar de las inclemencias climáticas y lo difícil de las noticias que les toca cubrir siempre lo hacen con profesionalismo y entereza. Recién, en 2013, tres años luego de la muerte de Hurlingham, el estado provincial instaura cada 1 de julio como el día del movilero en toda la provincia de Salta.
El legado de Sergio Hurlingham Mercado
Un 1 de julio fallecía el periodista movilero Sergio Hurlingham Mercado. Cumplía funciones en FM Pacifico 92.9 Mhz. Al momento de su muerte, el notable profesional no contaba con una obra social por estar trabajando en negro. Murió en la calle sin una obra social que le diera la atención necesaria, sin un sueldo que dejara a su familia una pensión mínima y sin muchos de los beneficios sociales que implica una relación laboral tal como lo exige la ley de contrato de trabajo.
Es por esto que en el día de la fecha debemos reconocer la gran labor de los cronistas movileros, que son realmente quienes están en contacto con la noticia, con las personas. Terminan siendo ese puente entre la gente y los medios, para que puedan proyectar su voz, sus problemáticas, sean escuchados. Y para que puedan informar e informarse, ya que esto es un derecho que tenemos todas las personas.
Nuestro pedido desde Actualidad Salta
Además de las merecidas valoraciones a los profesionales movileros, pedimos desde este medio a cada propietario de radio, medio digital, televisión, etc que la mejor manera de valorar el trabajo de cualquier periodista y más de un movilero es registrarlo para que pueda gozar de una digna cobertura de salud, vacaciones pagas y aguinaldos.