Salta - Argentina: lunes 17 de marzo 2025 04:34 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta WORLDCOIN ESCANEA EL IRIS DE SALTEÑOS

WORLDCOIN ESCANEA EL IRIS DE SALTEÑOS

La red Worldcoin se instaló en Salta para escanear el iris de los salteños. El epicentro es Vaqueros donde llegan no solo salteños sino desde otras provincias con la promesa de dinero a cambio de la acción. Los especialistas consideran a esta práctica ilegal y muy peligrosa.

by Javier Daniel Mamani
416 Vistas

La empresa se instaló en Salta para tomar los datos biométricos no solo de los salteños sino también de otras provincias. Llegan desde las provincias de Jujuy, Tucumán, Chaco y Santiago del Estero según relataron. Es que aquí se instaló el centro referente del norte del país.

Los vecinos manifestaron su preocupación por la actividad que ofrece dinero a cambio de la información biométrica, que en su mayoría son jóvenes. “Dicen que te dan dinero a cambio, pero salen sin plata, se la dan en bitcoin” declararon. Se paga el equivalente a $80.000 pesos en critpmonedas, que son pagadas en una App,por donde tenes que solicitar turno.

El proyecto Worldcoin

Se trata del proyecto Worldcoin una iniciativa creada por Sam Altman el dueño de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, que entrega dinero (criptomonedas o dólares) a cambio de dejarse escanear el ojo.

Lo que parece sencillo y dinero fácil en realidad engloba algo más complejo y con riesgo poco conocido por quienes acceden a esto, como la entrega de datos biométricos que en Argentina violarían la Ley Nacional de Protección de Datos Personales.

Sumamente arriesgado

“Los datos biométricos son una huella dactilar y no pueden ser cambiados. La posibilidad de recuperar esa privacidad es muy difícil y abre la puerta a la obtención de datos sumamente sensibles”, precisó la psicopedagoga diplomada en Cultura Digital, Mariana Savid.

La especialista advirtió que ni los menores ni los adultos son conscientes del riesgo de brindar datos que son privados.

“Los expertos consideran que esto puede terminar en un sistema de vigilancia masiva, que se pueden vender a terceras personas. Si alguien obtiene esos datos pueden sustituir la identidad o acceder a cuentas bancarias. Es una carrera de las tecnológicas de Inteligencia Artifical a ver quiénes se quedan con los datos de mundo entero”, agregó.

Objetivo identificar e humano del bot

Al respecto, Mario Adaro, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, explicó que el iris es como la huella dactilar, y engloba datos biométricos únicos e irrepetibles que identifican a cada una de las personas de la humanidad.

El World Coin Tour (como lo denomina Adaro), tiene como objetivo “blanco” que en el futuro digital se pueda identificar el humano del bot, la máquina. “Lo que plantea es que, si la inteligencia artificial genera economía y desplaza mano de obra y vos sos una persona humana, te van a hacer un depósito o una asignación única, eso es lo que se plantea que va a hacer la humanidad en años”, explicó.

No obstante, aclaró que lo que pocos conocen es que en caso de que se necesite realizar un reclamo, se deberá litigar en las Islas Caimán.

“Previo al escaneo, uno firma términos y condiciones, que dicen que los datos no van a poder ser alojados en Argentina, pero sí en Brasil. Nuestra Ley de Protección de Datos personales si bien es vieja, todavía da protección, y la transferencia internacional de datos biométricos del ciudadano argentino no está permitida”, advirtió.

Denuncia ante la Justicia

Por su parte, el abogado Daniel Monastersky, especializado en Ciberseguridad & Protección de Datos, y socio de la organización Data Governance Latam, realizó una denuncia ante la Agencia de Acceso a la Información Pública, destacando los riesgos significativos que implica la metodología de Worldcoin.

Tambien te puede interesar