Cientos de fieles salteños y turistas acompañaron la ceremonia que partió de la Catedral Basílica y gano las calles próximas a la Plaza 9 de Julio. El Viacrucis fue presidido por autoridades eclesiásticas de la Catedral Basílica. Encabezo la marcha por las 14 estaciones, El Cristo Peregrino que transito por cada una de las paradas que recuerda la pasión y muerte de Jesucristo..
El recorrido inicio en calle España, Mitre, Caseros, Deán Funes, España y finalizo en la Catedral.
Significado del Viacrucis
El Vía crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión.
El Vía crucis consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión del Señor. A veces se añade una decimaquinta, dedicada a la resurrección de Cristo. En la práctica de este ejercicio piadoso, las estaciones tienen un núcleo central, expresado en un pasaje del Evangelio o tomado de la devota tradición cristiana, que propone a la meditación y contemplación uno de los momentos importantes de la Pasión de Jesús. Puede seguirle la exposición del acontecimiento propuesto o la predicación sobre el mismo, así como la meditación silenciosa. Ese núcleo central suele ir precedido y seguido de diversas preces y oraciones, según las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones o comunidades eclesiales. En la práctica comunitaria del Vía crucis, al principio y al final, y mientas se va de una estación a otra, suelen introducirse cantos adecuados.