Salta - Argentina: jueves 17 de abril 2025 16:22 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta TIENDAS DEBERÁN EXHIBIR TODOS LOS TALLES

TIENDAS DEBERÁN EXHIBIR TODOS LOS TALLES

En la sesión de este miércoles 2 de agosto, los concejales de la capital salteña aprobaron un proyecto de ordenanza que insta a las tiendas de ropa a exhibir todos los talles disponibles. “Los talles y la necesidad de aceptar la diversidad de cuerpos que existen está plasmado en una ley nacional que hay que aplicar”, advirtió la concejala Malvina Gareca.

by Javier Daniel Mamani
374 Vistas

Los ediles aprobaron un proyecto de ordenanza que insta a los establecimientos comerciales de indumentaria a tener todos los talles disponibles y así satisfacer la demanda de los clientes. Advirtieron que no se trata de una ordenanza que busque sanciones.

Los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza que insta a los locales comerciales de indumentaria – incluidos los locales de confección, claro – a tener a disposición de su clientela todos los talles homologados por ley nacional.

“Los talles y la necesidad de aceptar la diversidad de cuerpos que existen, esto está plasmado en una ley nacional que, entiendo, todavía falta aplicar”, advirtió la concejala Malvina Gareca, al momento de defender el proyecto.

Sin embargo, explicó que el proyecto de adhesión a la ley provincial de talles significará un avance social que permitirá la creación de nuevos proyectos que apunten a lograr igualdad.

Por su parte, la concejala Agustina Álvarez recordó que, a la hora de debatir la ley a nivel nacional, la polémica no se hizo esperar.

“Se decía que se iba a sancionar a aquellos locales que no cuenten con todos los talles y no, lo que se busca es que exista un sistema único de identificación de talles, es decir, si hablamos un de un talle M, ese talle es el mismo en todos los locales”, aseguró la concejala.

Concluyendo, explicó que la adhesión significa un avance en políticas públicas y que las sanciones no son el camino, sino que el fomento de la ley debe ser con beneficios fiscales e impositivos para los locales.

 

En que consiste la Ley de Talles

La ley establece un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI) en todo el país y rige para quienes comercializan vestimenta de manera presencial o por medios electrónicos. Hablamos de la reglamentación de la Ley 27.521 de junio de 2021.

A través del decreto 375/2021, el Poder Ejecutivo determinó que “será considerado acto discriminatorio cualquier práctica abusiva, vejatoria o estigmatizante referida al aspecto físico, género, orientación sexual, identidad de género u otra característica de las consumidoras y los consumidores”.

El objetivo del activismo es visibilizar y problematizar la segregación que sufren las personas por su aspecto físico, por el tamaño de sus cuerpos. “Nos preocupa la cultura de la delgadez y de la dieta restrictiva. La falta de indumentaria y de representación de las diversidades en los medios de comunicación”, dice Mercedes Estruch, coordinadora de la ONG AnyBody. “Creemos que, si no hay representatividad, se van a seguir reforzando ciertos problemas que tiene nuestra sociedad, como la discriminación y los trastornos en la conducta alimentaria”, agrega.

Y no es un dato menor: somos el segundo país, después de Japón, con mayores conflictos en la conducta alimentaria.

El activismo y la diversidad corporal buscan cuestionar los estereotipos, la jerarquización de las personas por su aspecto y promover la idea de que el tipo de cuerpo no sea una condición para acceder a ningún derecho, ni que sea una condición para algo. Generar y fomentar un cambio cultural en torno de la percepción de la apariencia física, la relación con el cuerpo y la alimentación, es fundamental.

“En nuestro país antes de que se aprobara la Ley de Talles existían 14 leyes y no se cumplía ninguna. El propósito de tener una ley nacional, que unifique y abarque toda la Argentina es muy importante”, agrega Estruch.

Tambien te puede interesar