Finalmente llegaron buenas noticias desde Tartagal, la policía pudo auxiliar a una beba que lloraba dentro de un baldio del barrio Roberto Romero de Tartagal. Por el frio de la noche, la menor presentaba un grado de hipotermia, producto de la desaprensión de sus raptores, quienes ante la presión social y policial –se especula- atinaron a dejarla abandonada en ese sitio.
Con anterioridad, el Ministerio de Seguridad de la Nación, en coordinación con el Sistema Federal de Búsquedas de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), activó el Programa Alerta Sofía para la búsqueda de la beba de 24 horas de vida que fuera sustraída en la ciudad de Tartagal, provincia de Salta causando conmoción en todo el país.
La niña, de nombre Estrella, de ojos negros, con un lunar en la mejilla derecha, mide 50 centímetros y pesa 2,920 kilos. Al momento de su desaparición llevaba puesto un buzo blanco y celeste con un perro ilustrado en el frente y un pantalón de color rosa.
Ante esta situación, la comunidad toda brindó su atención y colaboración en la búsqueda de la niña desaparecida.
Sus padres integran la comunidad indígena de Cinco Paraísos, en Mosconi, departamento San Martín, y según declaraciones a la prensa, no cuentan con ninguna foto de la pequeña, debido a que ninguno posee teléfono celular.
Según relataron, por un momento, la madre y el padre dejaron en la habitación a la niña, cuando al retornar, se dieron que no estaba en la cuna.
Ángel Torres es el padre de la niña nacida el día 13 de julio en horas de la mañana, en diálogo con la prensa de la ciudad norteña de Tartagal, reconoció que al ir al baño acompañando a su esposa, que estaba internada en la sala común de puérperas, al retornar, no encontraron a su beba. Se trata del primer caso de esta índole que se registra en el nosocomio Juan Domingo Perón, hospital cabecero, en Tartagal.
Datos en la investigación
Por el hecho, se conformó una Unidad Fiscal para realizar el trabajo, que será acompañado por la Unidad Especial de Investigación del CIF norte. La unidad se encuentra integrada por los fiscales penales Rafael José Medina, Pablo Cabot y Lorena Martínez. Además, según consta en la denuncia policial, y a través de datos que aportó el personal de salud del Hospital Juan Domingo Perón, los mismos observaron a una mujer de pelo corto, estatura baja y robusta, merodeando la habitación de los damnificados, minutos antes de la desaparición de la beba.
Respecto de la seguridad del nosocomio, se conoció que la misma se encuentra a cargo de la empresa privada Segurnor. No obstante, y en el detalle, se conoció que el Hospital no tiene cámaras, pese a insistentes pedidos de la gerencia.
En cuanto a las precisiones de las medidas de seguridad adoptadas para la búsqueda, la Policía de Salta dispuso un operativo cerrojo en la ciudad, mientras que por orden judicial se ordenó el control exhaustivo en las fronteras con Gendarmería y Policía Federal. Si bien Tartagal no limita directamente con la frontera, está muy cerca de Salvador Mazza, que limita con Bolivia. A esto se le suma la cercanía con Aguas Blancas (Orán). Otro de los pasos que analizaron en procura de dar con el paradero de la bebé fue la posibilidad de que hubieran podido dirigirse rumbo a Paraguay atravesando Misión La Paz, Santa Victoria Este.
En tanto, el jefe de la Unidad Regional N°4, Adrián Sánchez, indicó en declaraciones a los medios, que en primera instancia buscaban a una pareja por la sustracción de la niña, sin mayores detalles. El jefe policial solicitó a la población norteña estar atenta ante la eventualidad de ver a una mujer sin signos de haber cursado embarazo, o una pareja con un bebe, para dar el aviso correspondiente.