Nicolás Armando Condorí, oriundo de San Antonio de los Cobres, logró coronar la cima del Aconcagua, la montaña más alta de América con 6.962 metros, cumpliendo así un desafío extraordinario. Con tan solo tres años de experiencia en montañismo, el salteño de 39 años concretó la hazaña partiendo desde el campamento base de Plaza de Mulas, tal como lo había planificado.
Aprovechando la ventana de buen clima en la cordillera mendocina, el montañista hizo realidad su objetivo y demostró que la perseverancia puede vencer cualquier desafío, incluso para quienes comienzan tarde en un deporte tan exigente.
Fue una vivencia, más que desafío personal
La Unión de los Andes compartió el relato de Nicolás Condorí:
Compartimos parte de su emocionante relato. “Arranqué a las 5 de la mañana, quería comenzar más temprano, pero desde Canadá en adelante ya estaba todo nevado. Así que tuve que usar crampones toda la subida. Yo tenía planeado hacerlo en menos horas, pero cuando llegué a Nido de Cóndores había un viento que te lleva la nieve, que te azotaba y no podía avanzar. Llegué tipo 10 a Cólera que es el último campamento a los 5.950. Allí descansé un poco y ya había gente subiendo desde ese campamento. Yo empecé a subir más rápido y cuando damos la vuelta por un campamento que se llama Independencia, que ya es todo una faldeada y nos pegó el viento un montón”, relató Nicolás.
Luego, comento que se encontró con un grupo que iba en ascenso y vio que una polaca se sentía mal, con náuseas, vómitos, en ese momento ayudó a la chica, encontró a sus compañeros y la ayudó a llegar a la cumbre. “Desde el último campamento, decidí acompañar a la pareja de polacos para poder asistirlos por cualquier contingencia y poder ayudarlos a llegar a la cumbre, ellos tenían un ritmo muy tranquilo y finalmente hicimos cumbre a las 4 de la tarde, cuando ella se recompuso y estaban bien los dos en la cumbre yo empecé a bajar y llegué al campamento basa pasadas las 21 horas. Así que fue una vivencia de la montaña en sí más que un desafío personal, que quería hacerlo bastante rápido, pero salió este grupo, y lo hicimos en el día igualmente. Fue durísimo pero muy lindo”, finalizó muy emocionado, casi sin voz y muy agotado por la travesía, este hombre de la Puna salteña que hizo historia en el Aconcagua.
Condori y su pasión por las montañas
Condorí, nacido y criado en una región donde el contacto con la naturaleza y la montaña es parte del día a día, ha logrado destacarse en poco tiempo en el mundo del montañismo. El montañista pudo logro un óptimo entrenamiento en el Centro de Entrenamiento de Alta Montaña Salta – C.E.M –.
Lo que primero comenzó como un hobby, fue conquistándolo durante estos años por lo que le puso su mayor dedicación y esfuerzo. Esto lo llevó a destacarse en lo que viene haciendo, el año pasado fue distinguido como mejor montañista dentro del C.E.M y también fue nominado en esta disciplina para deportista del año 2.024 a nivel provincial.
Su capacidad innata de hombre de la Puna, le valió para destacarse en cuanto ascenso montañoso se le presentara, agregándole su aptitud al desafío de subir y bajar grandes montañas en menos de un día, su última aventura al Llullaillaco, lo animó a planificar su sueño personal al Aconcagua.
Taller de Grafica
En la actualidad, Condori reside en la Ciudad de Salta, donde posee un taller de gráfica integral, esto es también el fruto de años de dedicación y sacrificio como emprendedor en esta actividad comercial.
Aconcagua, el gigante de America
El Cerro Aconcagua es una montaña de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza, Argentina. Es el pico más alto de América y el Hemisferio Occidental.
- Es el pico más alto de América, con una altitud de 6962 metros sobre el nivel del mar.
- Es el centro del Parque Provincial Aconcagua, una de las áreas protegidas más importantes de Argentina.
- Es un destino turístico popular para los amantes del montañismo.
- Su nombre proviene de la lengua Quechua y significa “Centinela de Piedra”.