Daniel Toro una leyenda del folclore argentino había sido noticia por su internación debido a un cuadro de neumonía. Lamentablemente esta vez no pudo recuperarse como en ocasiones anteriores. “Se fue físicamente, pero su historia, su voz y su música quedarán para la eternidad”, expresó uno de sus hijos.
La noticia fue confirmada por su hijo, Carlos Toro, a través de sus redes sociales.
“Desde nuestro núcleo familiar queremos informar el fallecimiento de nuestro padre. Gracias a todos los que estuvieron durante todo este tiempo a su lado y acompañando con palabras de aliento y sus rezos. ¡Se fue físicamente, pero su historia, su voz y su música quedarán para la eternidad!! Hoy más que nunca, ¡VIVA DANIEL TORO!!!” posteó en redes sociales.
El 11 de mayo, Daniel Toro había sido internado por un cuadro de neumonía que lo dejó en delicado estado de salud
La biografia del trovador salteño
Daniel Cancio Toro nació el 3 de enero de 1941 en la ciudad de Salta. A los 17 años compuso «Para ir a buscarte» con el poeta Ariel Petrocelli, con quien compondría luego otras importantes canciones como «Cuando tenga la tierra» y «El antigal».
Desde 1959 integró varios conjuntos folclóricos como Los Tabacaleros, Los Forasteros, Los Viñateros y Los Nombradores. En 1966 inició su carrera solista.
En 1967 obtuvo un impresionante éxito en el Festival de Cosquín, donde recibió el Premio Consagración por Mejor Folclorista.
En los años siguientes, Daniel Toro publicó varios álbumes de mucho éxito popular, cultivando un estilo cercano a la balada romántica. Por esa razón los tradicionalistas del folclore lo criticaron: el estilo juvenil y popular del folclore que Daniel Toro cultivó en los años 1970, fue precursor del folclore de la década de 1990, a través de intérpretes como Soledad, Los Nocheros o Luciano Pereyra.
Durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), Daniel Toro integró las listas negras y sus canciones fueron prohibidas. En esa época, para evitar la censura, utilizó el seudónimo de Casimiro Cobos. En ese mismo período sufrió en 1979 un cáncer de garganta, que le hizo perder la voz. Por esa razón debió dejar de cantar muchos años, hasta que en 1985 volvió a los escenarios.
En 1995 recibió el Premio Konex Diploma al Mérito en la disciplina.
Daniel Toro sin embargo no dejó nunca de componer, y con posterioridad a su enfermedad compuso canciones memorables, como «Pastorcita perdida», entre otras.
El 27 de septiembre de 1995, el Congreso de la Nación realizó un reconocimiento público de la importancia del músico para la cultura popular argentina y de su esfuerzo por superar la adversidad.
En 2004 se realizó un tributo a Daniel Toro en el Teatro Astral de Buenos Aires, en el que participaron grandes artistas como Los Fronterizos, el Chango Nieto, Zamba Quipildor, Ariel Petrocelli, Yamila Cafrune, Abel Pintos y Los Nocheros.