Los debates presidenciales se llevarán a cabo en las fechas establecidas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y constan de dos presentaciones antes de los comicios de octubre. Allí se presentarán los candidatos que competirán para ocupar el Poder Ejecutivo Nacional y expondrán sus propuestas con el fin de captar los votos de la ciudadanía.
“El primer debate se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará al efecto el Fórum de la capital de dicha provincia”, se informó a través de un comunicado de la CNE. Esto se debe a que está establecido que uno de los dos debates preestablecidos “deberá llevarse a cabo en el interior del país, en la capital de provincia que determine la Cámara Nacional Electoral”.
En tanto, el segundo debate se hará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que está estipulado para el 12 de noviembre.
La CNE es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016. Por lo tanto, es la entidad que debe reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.
Los candidatos a la presidencia
La Libertad Avanza
Javier Milei – Victoria Villarruel
Juntos por el Cambio
Patricia Bullrich – Luis Petri
Unión por la Patria
Sergio Massa – Agustín Rossi
Hacemos por Nuestro País
Juan Schiaretti – Florencio Randazzo
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad
Myriam Bregman – Nicolás Del Caño