El ministro de gobierno Ricardo Villada afirmo que el recorte de envíos de fondos nacionales le significó a la Provincia una pérdida de 15 mil millones el último mes. “Esos 15 mil millones se originan en aproximadamente 5 mil millones que ya no recibimos como consecuencia de la decisión (de subir el piso) del impuesto a las ganancias. Otra parte, aproximadamente 8 mil millones, tienen que ver con lo que dijo el propio Presidente. literalmente se disminuyeron en un 98% las transferencias no automáticas hacia las provincias, que tienen que ver con fondos que destinaba la Nación a temas vinculados a la salud, a la educación, a la infraestructura, a la vivienda”.
El titular de la cartera política dijo que, en este nuevo escenario, el Gobierno tiene necesidad de gestionar y conseguir recursos para poder seguir adelante con lo que necesita la gente. “Nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados y hoy (por ayer) estuvimos con el gobernador (Gustavo Sáenz) en una reunión viendo justamente qué medidas vamos a ir tomando, no solamente para achicar el gasto, sino fundamentalmente para generar recursos”, adelantó.
Consultado sobre qué cosas abarcarían esas decisiones, aseguró que “son muchas las posibilidades que hay, las estamos evaluando. El gobernador nos ha pedido justamente que avancemos en esa dirección, porque la gente, más allá de escuchar las cosas malas, quiere escuchar un gobierno que le solucione los problemas, y esto es lo que le ha caracterizado al gobernador Sáenz, y en esta dirección yo le diría que muy pronto vamos a estar hablando con los salteños para contarles justamente cómo nuestro gobierno va a solucionar estos problemas”.
Recorte de subsidios
En cuanto al intempestivo recorte de subsidios por parte de Nación, afirmó que “es una medida inesperada. Gobernadores e intendentes manifestaron su sorpresa por tratarse de una decisión repentina que no estaba en el marco de lo que se venía hablando. Ya había habido reuniones con el área de Transporte y justamente se había avanzado en comprometerse que el fondo se iba a sostener durante todo el año 2024 y que se iba a hacer la transformación que ellos anunciaron, que era subsidiar no a las empresas sino subsidiar directamente al usuario”.
También salió al cruce del Gobierno nacional. “Ahora, además de inesperado, muestra que el Gobierno nacional toma medidas siempre mirando muy pocos kilómetros a la redonda del Obelisco. Ellos dicen que cambian el esquema de subsidio por un esquema de ayuda directa al usuario que se va a implementar a través de la SUBE. Yo le diría que en el 90% del país no hay SUBE. Con lo cual uno se pregunta cómo van a implementar un sistema de subsidio directo a la gente del interior si en definitiva no hay ese sistema. Con lo cual volvemos a la conclusión de que se quitan los subsidios y que va a haber subsidio únicamente para los que viven en Capital y en Buenos Aires”, sentenció.
Los libertarios Orozco y Zapata justifican la quita de subsidios
De espaldas al pueblo que se ve perjudicado por la quita de los subsidios, los diputados nacionales por La Libertad Avanza, Carlos Zapata y Emilia Orozco, dieron su visto bueno al recorte de subsidios al transporte público de pasajeros del interior del país que realizó el Gobierno nacional. Señalaron que era algo previsto en la plataforma del presidente Javier Milei y que va a ser una medida que va a permitir llegar a déficit cero.
“Todas las veces que se entregan subsidios se transforma en una cuestión artificial y cuando eso se libera es impensado que el precio siga igual”, aseguró el diputado Carlos Zapata. En tanto, el legislador fue más allá y afirmó que “la quita de subsidios es para lograr déficit cero y a partir de allí bajar la inflación”.
Agregó que los subsidios se pagan con lo que se recauda con el IVA, que justamente es lo que pagan los que menos tienen, al tiempo que señaló que otra forma dañina de alimentar los subsidios es con emisión monetaria.
“En Salta tenemos un sistema de subsidio inaudito, ya que se paga por kilómetro recorrido, cuando tendría que ser por traslado de personas”, afirmó Zapata en su intención de apoyar la actual gestión nacional.
El legislador recordó que cuando era diputado provincial formaba parte de la comisión bicameral que analizaba los pasos de Saeta, el tema es que dijo que en seis años la empresa no presentó ningún cuadro de costos reales.