La idea de Jorge Rial era disfrutar de unos días de vacaciones. Por eso, partió con destino a Colombia el miércoles pasado y tenía previsto regresar al país el próximo fin de semana, para retomar su trabajo al frente de Argenzuela, su ciclo de Radio 10 y C5N, el lunes siguiente. Sin embargo, todo se complicó este sábado, cuando una afección cardíaca lo llevó a quedar internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica del Country, en Bogotá.
Desde el nosocomio en el que se encuentra internado el periodista Jorge Rial informaron que Rial ya salió del coma al que había sido inducido y que, evaluaran el posible traslado del paciente a la Argentina, ya sea en un avión sanitario o uno de línea que cuente con las condiciones necesarias para garantizar esta tarea.
Luego de ponerse en contacto con sus colegas colombianos, el doctor Capuya había explicado cual era el estado de Rial en diálogo con C5N. “Tuvo un cuadro cardíaco complejo que se pudo resolver en hemodinamia. Hablé con los médicos mientras estaban haciendo el procedimiento y antes también”, explicó el profesional. Y aseguró que el conductor se había comunicado con él previo al procedimiento.
El profesional también comentó: “Durante su internación en Colombia, Jorge hizo un episodio de baja presión y tras los estudios, le hicieron un catéter y se le colocó un stent porque había una obstrucción en unas arterias y se solucionó el problema”. Al mismo tiempo, el doctor llevó tranquilidad y explicó que Rial seguía sedado y con anestesia. Y señaló: “Se va a ir despertando de a poquito y lentamente va a ir mejorando”.
Capuya también explicó qué es y cómo se hace la hemodinamia, el procedimiento médico al que debió someterse Rial tras su descompensación cardíaca. “Es una operación distinta, no se abre el tórax para buscar el corazón. Se ingresa un tubo a través de una arteria y se lanza un líquido que permite ver toda una red de arterias coronarias. A través de este estudio se detecta si en ese trayecto que uno visualiza hay una obstrucción”, explicó el médico.
Y señaló que se trata de una práctica habitual, pero que debe ser realizada por cardiólogos duchos en la materia. “De ese modo se destapa la arteria y permite que el flujo se retome nuevamente sin problemas, permitiendo una buena oxigenación. Por suerte estaban los médicos especialistas que actuaron rápidamente. Estuvo en el lugar indicado en el momento justo”, concluyó Capuya.