Salta - Argentina: lunes 17 de marzo 2025 05:19 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Argentina EL MIERCOLES EL SENADO DEBATIRA LA LEY BASES

EL MIERCOLES EL SENADO DEBATIRA LA LEY BASES

La sesión maratónica que iniciara a las 10, el Senado Nacional debatirá la aprobación de las mas de 200 leyes que contiene la versión recortada de la Ley Bases. También los legisladores abordaran el paquete de medidas fiscales. Para ese día, la CGT convocó una masiva movilización al Congreso de la Nación.

by Javier Daniel Mamani
339 Vistas

La convocatoria para la sesión especial del miércoles 12 a las 10 de la mañana fue formalizada el último jueves por la vicepresidenta  Victoria Villarruel. Hasta aquí, la única certeza; sobre lo que pueda ocurrir en el recinto una vez que senadoras y senadores ocupen sus 72 bancas, no hay forma de anticiparse. Lo que sí se puede dar por cierto es que fueron arduas las negociaciones del gobierno, materializadas en reuniones con legisladores y mandatarios provinciales, para lograr la aprobación de sus dos primeras leyes. Sobre todo, porque ya están transcurriendo seis meses de gestión sin ningún resultado legislativo.

Mientras tanto, las leyes en debate impulsan la delegación de facultades al Presidente Javier Milei, la desregulación de la economía y cambios en las normas laborales. Además, prevén la venta de empresas estatales, como Aerolíneas Argentinas, Enarsa, Correo Argentino, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, y Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa).

La restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias es otro capítulo central que será puesto a consideración, junto con el Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI). Son, además, dos de los que más discusión pueden generar a la hora del debate en particular que, se estima, será intenso, aunque no llegará a las 30 horas que demandó en la Cámara baja: aquí son menos integrantes.

Los puntos

A esta altura y más allá del éxito parcial que se arroga el gobierno nacional con la media sanción de Diputados, y que se logró con 142 votos positivos, 106 negativos y 5 abstenciones, los proyectos que llegarán al Senado el miércoles distan de ser los mismos que impulsó en su inicio la gestión nacional. Entonces, la Ley Bases contenía más de 660 artículos que regulaban cuestiones tan diversas como el uso de la toga negra en los juicios hasta el divorcio exprés, sin participación de jueces ni abogados.

Esos puntos y muchos otros fueron retirados y ahora son algo más de 200 los ítems que incluyen: Declaración de emergencia energética, económica y financiera por un año; reforma del Estado y reorganización administrativa de organismos públicos; consolidación de la deuda pública y el Fondo de Garantía de la Sustentabilidad de ANSES; régimen de defensa de la competencia, que modifica prácticas que puedan “limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado”; privatizaciones de empresas estatales; marco regulatorio para Fondos Fiduciarios y modificación de la ley de hidrocarburos.

A esto se suma el régimen de incentivo para “Grandes Inversiones”: “que otorgue certidumbre, seguridad jurídica y protección especial” durante dos años, la modificación en el régimen de empleabilidad para trabajadores estatales, la unificación de los entes reguladores energéticos y la reforma laboral.

No es lo mismo que llegó desde el Ejecutivo ni es igual a lo que arribará al Senado donde es altamente probable que reciba nuevas correcciones. En ese punto, el diputado nacional del MID Oscar Zago, ex jefe de bloque de La Libertad Avanza, se quejó de los cambios introducidos en la Cámara alta a la Ley Bases y afirmó que “todos los días están desplumando a la gallina”.

“Tenemos una ley trabada en el Senado y todos los días desplumándola como una gallina. Podemos sentarnos a conversar, pero no vamos a permitir extorsiones”, sostuvo en declaraciones radiales quien sigue compartiendo su aval a las políticas del oficialismo.

Las opciones

Ahora bien, ¿qué camino pueden seguir ambas leyes en su paso por el Senado? La Cámara alta puede optar por el rechazo total de la iniciativa, lo que impediría que vuelva a tratarse durante el actual año legislativo, o introducir modificaciones al texto enviado desde Diputados. Esa opción se puede hacer con mayoría simple o por dos tercios.

Si esto ocurre, la Cámara de origen (Diputados) tendría, a su vez, dos caminos para continuar: o acepta las modificaciones y aprueba el proyecto con los cambios hechos en la Cámara revisora (en este caso, el Senado) o insiste con el texto original, para lo cual necesita alcanzar la misma mayoría o superior que la de la Cámara que introdujo modificaciones.

Como sea, así como los tiempos no alcanzaron para llegar con leyes al Pacto de Mayo (el 25 parece ya tan lejano) tampoco se llegará al 20 de junio, otra de las fechas lanzadas en su momento por el Ejecutivo para consolidar un gran acuerdo nacional. Guillermo Francos, flamante Jefe de Gabinete ya lo anticipó hace varios días: “Tendremos la Ley de Bases en julio”.

Marcha de la CGT

Pablo Moyano, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó una movilización al Congreso de la Nación el próximo miércoles 12 de junio, día en que se llevará a cabo la sesión para debatir la ley Bases. ” Se convierten en héroes o en traidores”, advirtió el referente camionero a los senadores nacionales que tratarán la iniciativa.

La convocatoria tuvo lugar durante una conferencia de prensa con dirigentes de organizaciones sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos. “Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta ley Bases que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelven nuevamente a pagar Ganancias”, sostuvo Moyano.

Tambien te puede interesar