Para este sábado 10, habrá feria municipal de emprendedores en Vaqueros, caminata por San Antonio de los Cobres y la semana de la pizza en El Carril, pero también habrá corsos en Guachipas, en Cerrillos, La Caldera, Tartagal, Cachi, Payogasta y San Antonio de los Cobres.
En tanto para el domingo 11, el turista o visitante salteño podrá llegarse para disfrutar de la feria de pequeños productores de Escoipe, en Chicoana, el encuentro de bandoneones en Cerrillos, pero también del carnaval grande en San Antonio de los Cobres, los corsos de Cachi, La Caldera, Guachipas y Tartagal.
No termina todo el domingo, sino que el lunes continúan las actividades. Se producirá el carnaval grande en San Antonio de los Cobres, carnaval de antaño en Cachi, como los corsos de Orán, La Caldera, Vaqueros y Cerrillos. Mientras que para el martes 13, hay chaya de carnaval en Orán y Tartagal, entierro en Cerrillos, corsos guachipeños y encuentro de batucadas en Metán.
Los que también marcarán la agenda son los festivales, como ser la 39° edición de la Vendimia Salteña en Animaná, este 10 de febrero; ese mismo día será la Peña Carnavalera en San Lorenzo. Imperdible también será el 21° festival de Humor y Canto en La Viña, el domingo 11, fecha en la que también se realizará la Chaya Rosarina, en Rosario de la Frontera.
Un cacho de cultura y gastronomía
En el Museo Histórico del Norte de la Ciudad de Salta se desarrollará durante todo el fin de semana diferentes actividades como la Trivia Histórica en el Cabildo. En El Carril, en todo el fin de semana, se podrá vivir un Verano Explosivo con tapeo regional y los mejores vinos salteños y disfrutar del cierre de la Semana de la Pizza y la Cerveza.
A estas actividades se suma la oferta de aventura, naturaleza y gastronomía que invitan a disfrutar de Salta con todos los sentidos; desde el aire en globo aerostático, rafting en el cañón del río Juramento, actividades náuticas en el dique Cabra Corral.