Finalizadas todas las instancias concursales, el Instituto de Música y Danza (IMD), el orden de mérito fue encabezada por la maestra Laura Fiorucci, quien llegó desde Venezuela a la Argentina en el 2018 para dirigir el Ballet de Posadas, Misiones, y luego de desembar en Buenos Aires con el Ballet Inmigrante, dirigió el Ballet Oficial de Córdoba.
En Venezuela se destacó en diferentes compañías como bailarina, maestra de ballet, ensayista, asistente de dirección y coreógrafa.
La decisión del jurado para elegir a la postulante fue unánime. Estuvo integrado por la Directora del Instituto de Música y Danza, Lic. Roxana Celeste Dib; la Maestra Alejandra Cercená, Directora Artistica de la Escuela Oficial de Ballet; la Maestra Susana Marchisio, el Maestro Luis Miguel Zuñiga y el Maestro Jorge Lhez, miembro del Concejo del Instituto de Música y Danza.
Sus antecedentes
Fiorucci es Maestra honoraria de la Universidad Experimental de las Artes de Venezuela. Dirigió el Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba y del Ballet Inmigrante de Buenos Aires (fundadora y directora artística); fue directora artística, coreógrafa y maestra de ballet del Baires Sur Ballet. También, fue maestra de la Compañía de Ballet del Centro del Conocimiento (Argentina) y en el Teatro Argentino de la Plata repositora y maestra de ballet del Ballet.
En 1980 inició sus estudios formales de ballet en la Escuela de Ballet Arte con los maestros Lidija Franklin y Julio Lamas. En 1983 ingresó en el Ballet Teresa Carreño, compañía oficial de Venezuela (llamado posteriormente Ballet Nacional de Caracas) bajo la dirección artística de Enrique Martínez y luego de Vicente Nebrada.
Comenzó su trayectoria en la compañía como bailarina, para luego pasar a repertorista y finalmente ejercer el cargo de asistente del director artístico. Desde 1984 Vicente Nebrada tuteló su formación artística, y lograron tal conexión profesional y cercanía que el Maestro la consideraba su “Memoria coreográfica”.
Inició su labor coreográfica en 1996; su primera obra, Saudade, fue presentada en el III Concurso Nacional de Creación Coreográfica, en el cual los bailarines ejecutantes de la pieza obtuvieron el Premio a la Mejor Interpretación. En su carrera ha creado piezas para óperas, para producciones multimedia y para bailarines de danza académica, tanto profesionales como estudiantes avanzados, así como versiones de ballets del repertorio universal; las últimas, su versión de Don Quijote en tres actos, estrenada en 2013 y repuesta en julio de 2016, y su versión de Coppelia, estrenada en 2016, ambas en el Teatro Teresa Carreño de Caracas y a cargo de su compañía de ballet.
En 2018 se muda a la ciudad de Buenos Aires y funda el Ballet Inmigrante de Buenos Aires. En 2019 inicia su colaboración con el proyecto Baires Sur Ballet y en 2020 es nombrada directora artística de dicha compañía.
En 2020 es nombrada directora artística del Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba.