Este lunes, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional en repudio a los incidentes ocurridos en Jujuy, medida a la que se sumó más tarde (CTA). Si bien muchas de las movilizaciones iniciaron desde el miércoles en CABA, en Salta la Asociación Docente Provincial (ADP) anunció su adhesión para el paro nacional del jueves.
“Como entidad base de CTERA, ADP adhiere al paro nacional convocado para este jueves 22 de CTERA y CTA en repudio a la salvaje represión sufrida por el pueblo jujeño”, expresa el comunicado.
Por su parte, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), seccional Salta, también publicó un comunicado donde anuncia su adhesión.
“Respecto a lo tristemente acontecido, el SINDICATO ARGENTINO DE DONCENTES PRIVADOS SECCIONAL SALTA, ADHIERE AL PARO NACIONAL CONVOCADO por el CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE SADOP”, manifiesta el escrito.
La confederación que nuclea a educadores de todo el país responsabilizó por la “creciente conflictividad en Jujuy” al “accionar” del gobernador y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, a quien denunciaron por “otorgar aumentos por decretos, sin diálogo”.
Además, apuntaron contra Morales por impulsar una “Constitución inconsulta y antidemocrática” y reprocharon que “ante los paros contundentes y las multitudinarias movilizaciones responde con represión”.
Por estos motivos, la Ctera anunció que el próximo jueves “estará en Jujuy acompañando la histórica lucha de la docencia”.
Represión en Jujuy
Este sábado, efectivos de infantería de la policía de Jujuy reprimieron en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en rechazo a la reforma constitucional en la intersección de las rutas 9 y 52, cerca de la localidad de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.
Al menos 25 personas permanecían detenidas este domingo en unidades penales del barrio Alto Comedero, de San Salvador de Jujuy, tras haber sido detenidas durante la represión.