Nuestro país se caracteriza por sus novedosos inventos que le dieron fama a nivel mundial. Entre los más destacados el invento de Ladislao Biro sobresale por su practicidad en la escritura a mano que mejoraba la experiencia de una pluma fuente.
Una idea practica
Como periodista, Biro, estaba molesto por los trastornos que le ocasionaba su pluma fuente (que era para diestros y él era zurdo) cuando se le atascaba en medio de un reportaje. Entonces, junto con su hermano Gyorgy, que era químico, obtuvo una tinta útil para la escritura a mano, pero que no podía utilizarse con la pluma pues se trababa al escribir.
Un día, observando a unos pequeños jugar en la calle con bolitas que, al atravesar un charco, salían trazando una línea de agua en el piso seco, se dio cuenta de que debía reemplazar el uso de la pluma metálica en la punta por una bolita. Biro patentó un prototipo en Hungría y en Francia, en 1938, pero no llegó a comercializarlo.
Una vez llegado a la Argentina, en 1940, formaron la compañía Biro Meyne Biro y en un garaje con 40 operarios y un bajo presupuesto mejoró su invento, patentado el 10 de junio de 1943 en Buenos Aires. Lanzaron el producto al mercado bajo el nombre comercial de Birome (acrónimo con las sílabas iniciales de Biro y Meyne). Su venta al público fue de entre 80 y 100 dólares, excesivo para esa época.
Al principio los libreros consideraron que esos «lapicitos a tinta» eran demasiado baratos como para venderlos como herramienta de trabajo y los vendían como juguetes para chicos.
Cuando comenzó a promoverse, se la llamó esferográfica y se hacía hincapié en que siempre estaba cargada, secaba en el acto, permitía hacer copias con papel carbónico, era única para la aviación y su tinta era indeleble.
En 1943 licenció su invento a Eversharp Faber, de los Estados Unidos, en la entonces extraordinaria suma de USD 2.000.000, y en 1951 a Marcel Bich, fundador de la empresa Bic de Francia.
Sus principales inventos
Entre los más destacados inventos de Biro podemos mencionar al perfumero, que tiene el mismo principio que el bolígrafo que luego se aplicó a los desodorantes a bolilla; el modelo de pluma estilográfica (1928), el lavarropas (1930); la caja de cambios automática mecánica (que vendió a General Motors en 1932); el termógrafo clínico (1943), el proceso continuo para resinas fenólicas (1944); el proceso para mejorar la resistencia de varillas de acero (1944); un dispositivo para obtener energía de las olas del mar (1958); la boquilla antitóxica; la cerradura inviolable; un sistema molecular e isotópico para fraccionamiento de gases (1978).
Homenajes
Ládislao Biró figura en una serie de timbres postales emitidos en 1994 por Correo Argentino, en ocasión del cincuentenario de la invención de la esferográfica, en su honor y el de otros tres inventores argentinos.[8][9]
En Argentina el 29 de septiembre, día de su nacimiento, se conmemora el Día del Inventor.
En Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, un colegio fundado en 2021 lleva su nombre, denominándose Colegio Biró.