Salta - Argentina: martes 18 de marzo 2025 01:19 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta CONCEJALES APROBARON LA EMERGENCIA DE LAS CALLES

CONCEJALES APROBARON LA EMERGENCIA DE LAS CALLES

El Concejo Deliberante de la ciudad aprobó la ordenanza ad referéndum – enviada por el Ejecutivo municipal – para declarar el Estado de Emergencia en las calles de la ciudad. El Municipio podrá prorrogar la emergencia, elegir los métodos de contratación sin licitaciones públicas.

by Javier Daniel Mamani
362 Vistas

En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó la ordenanza ad referéndum – enviada por el Ejecutivo municipal – para declarar el Estado de Emergencia en las calles de la ciudad.

“Es un proyecto ad referéndum y no es un decreto ni una imposición del intendente, es una herramienta y una facultad que tiene que está estipulada dentro del reglamento, es decir, está dentro de la legalidad”, aseguró en su intervención el concejal Martín Del Frari.

Explicó que Salta tiene – según un trabajo realizado por la Municipalidad – cerca de 6.000 pozos/baches en más de 8.000 cuadras de la ciudad.

Para Del Frari, esta situación amerita que el Ejecutivo tome medidas con celeridad y de forma contundente y es por eso que el Intendente solicitó la emergencia; es necesaria la celeridad para llevar adelante los arreglos “después de años y años de desidia y no arreglos”, dijo.

“Los baches que se están arreglando en San Martín al 2700, por ejemplo, se están reparando porque el Intendente, apenas asumió, hizo todos los trámites necesarios. Con las facultades de ahora, se demora 3 meses en actuar y arreglar las calles, por eso necesitamos la emergencia, para poder actuar velozmente”, justificó el edil.

Finalmente, Del Frari advirtió que, si las tareas requieren que el Ejecutivo tome financiamiento de un organismo externo, el empréstito debe pasar primero por el Concejo Deliberante, por lo que no hay riesgo de endeudamiento sin la discusión pertinente.

Durante el debate, la edil Agustina Álvarez, consideró que no era propicio declarar la emergencia por el contenido legal del documento remitido por el Ejecutivo Municipal. Entre ellos destacó la libertad que se le endilga al municipio de prorrogarla por el tiempo que quiera y los métodos de contratación y la posibilidad de que no haya licitaciones públicas.

Tambien te puede interesar