Salta - Argentina: martes 18 de marzo 2025 00:46 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home El Mundo BILL GATE PRODUCE MOSQUITOS PARA FRENAR ENFERMEDADES

BILL GATE PRODUCE MOSQUITOS PARA FRENAR ENFERMEDADES

Estas variantes de mosquitos están modificadas genéticamente y su objetivo es terminar con los mosquitos originales para eliminar diversas enfermedades. El proyecto opera en 14 países en total, el criadero de Colombia es el más grande del mundo.

by Javier Daniel Mamani
318 Vistas

El multimillonario Bill Gates, fundador de Microsoft, tiene una fábrica de mosquitos que está produciendo 30 millones de mosquitos por semana, con el objetivo puesto en que desaparezcan a los mosquitos originales.

De acuerdo con lo informado por el medio Bi Bio, el objetivo para eliminar completamente una especie puede parecer una práctica cuestionable, pero lo cierto es que estos mosquitos modificados genéticamente en realidad podrían salvar vidas.

Si bien la iniciativa que impulsa el fundador de Microsoft podría sonar un poco aterradora, lo cierto es que tiene un objetivo muy claro: proteger a los seres humanos de enfermedades.

Por naturaleza, los mosquitos Aedes aegypti pueden transmitir dengue y otros virus como el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla. Wolbachia, la bacteria que tienen los mosquitos genéticamente modificados, es capaz de impedir que esas enfermedades sean transmitidas a los humanos.

“Al liberarlos para que se reproduzcan con mosquitos salvajes, propagan la bacteria, reducen la transmisión de virus y protegen a millones de personas de enfermedades”, señala Gates.

Todo ese proceso ocurre en el marco del World Mosquito Program (WMP), que es apoyado económicamente por la Fundación Bill Gates. Aunque en la actualidad opera en 14 países en total, el criadero de Colombia es el más grande del mundo.

De acuerdo a lo indicado en el sitio de WMP, la zona de Medellín posee un extenso historial con los virus que pueden transmitir estos insectos, teniendo “brotes de dengue en 2010 y 2016 que afectaron a más de 35.000 personas”.

Tras un acuerdo entre la Universidad de Monash y el gobierno colombiano, a partir del 2016 Medellín logró unirse al proyecto y un año después los mosquitos modificados comenzaron a ser liberados de manera oficial. “La incidencia del dengue en el Valle de Aburrá es un 95-97% menor en el período desde que se estableció Wolbachia”, detallan.

Desde la visión de Gates, el fenómeno del cambio climático hace que esta iniciativa sea urgente de ampliar a otros países, especialmente en aquellos que tienen presencia de Aedes aegypti, que están en mayor riesgo de sufrir las infecciones víricas transmitidas por el insecto. El peligro es aún mayor con el dengue, teniendo en cuenta que en los últimos años la incidencia ha aumentado a nivel mundial.

“Es emocionante ver hasta dónde ha llegado el World Mosquito Program. Hace años, la idea de liberar mosquitos como aliado en la lucha contra las enfermedades parecía una locura para muchas personas. Pero el apoyo a esta solución innovadora se ha popularizado en comunidades de todo el mundo. Estos increíbles mosquitos están alzando el vuelo y salvando vidas”, señala el fundador de Microsoft.

Tambien te puede interesar