Salta - Argentina: domingo 20 de abril 2025 00:15 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Argentina “ARGENTINA 1985” NOMINADA AL OSCAR COMO MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

“ARGENTINA 1985” NOMINADA AL OSCAR COMO MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

CUENTA LA HISTORIA DE LOS FISCALES STRASSERA Y OCAMPO EN EL JUICIO A LAS JUNTAS DE LA ULTIMA DICTADURA MILITAR.

by Javier Daniel Mamani
224 Vistas

“Argentina, 1985″, la película de Santiago Mitre con Ricardo Darín y Peter Lanzani que sigue la historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo en el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, quedó formalmente nominada en la categoría de Mejor película internacional de la 95ta. edición de los premios Oscar, que se llevarán a cabo el próximo 12 de marzo en Los Ángeles.

“No me había subido mucho a la máquina de la ansiedad, hasta ahora que nos prendimos a la TV a ver qué pasaba y sí, es una alegría, claro. Nosotros acompañamos a la película a muchos lugares a donde no conocían nada de la historia, no dominaban el tema y yo creo que lo que se valora mucho es el guion, la dirección y las actuaciones”, expresó el actor Ricardo  Darín.

En ese sentido, el actor que en la ficción encarna a Strassera aseguró que la cinta es “fundamental para los más jóvenes”: “Lógicamente, los chicos que nacieron en democracia no necesariamente tienen que percibir la importancia de lo que significa la construcción de la democracia, lo toman con naturalidad, porque es el orden natural de las cosas, pero me parece que la película lo que sugiere es recordar y reivindicar la importancia no sólo de la lucha de mucha gente sino también de las vidas que se perdieron en busca de una estabilidad democrática” , afirmo Darin.

Con esta candidatura, el filme podría compartir el logro obtenido por “La historia oficial” (1985), de Luis Puenzo y con los protagónicos de Norma Aleandro y Héctor Alterio como los padres de una niña apropiada a una pareja de desaparecidos; y por “El secreto de sus ojos” (2009), el drama de suspenso de Juan José Campanella que Darín encabezó junto a Soledad Villamil y Guillermo Francella.

 

Tambien te puede interesar