Con el cierre de MTV terminará definitivamente una era. Su empresa matriz, Paramount Global, anunció que sus cinco señales dedicadas a la música (MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live) se apagarán el 1° de enero de 2026. Mientras que el canal insignia, MTV, que transmite reality shows como Catfish, The Hills y Geordie Shore, seguirá funcionando. Si bien la marca venía agonizando desde que cambió la difusión de videoclips por programas de telerrealidad, la estocada final podría haber sucedido hace un tiempo. O al menos ésa es la opinión de Hannah Diamond: “En los últimos años, MTV se ha transformado en un recuerdo más nostálgico”, afirmó la cantante y compositora británica de 34 años. “Estuvo fuera de la conversación durante tanto tiempo que no me sorprende que la estén cerrando”.
La decisión se motiva fundamentalmente por la situación económica de Paramount, que necesita recortar 500 millones en presupuestos, a raíz de su reciente fusión con la empresa multimedia Skydance Media (la sociedad está valorada en unos 8 mil millones de dólares). Pese a que Paramount Skydance (flamante nombre del conglomerado) no cuenta con los recursos financieros de gigantes de la talla de Disney+ o Netflix, será un refugio para grandes talentos (el activo competitivo más valioso de Paramount). De hecho, a partir de este hito en la industria del entretenimiento, se garantizaron 50 nuevos episodios de South Park (en un año especialmente encarnizado en su discurso político), al igual que la continuidad de la franquicia televisiva de Star Trek o el lanzamiento en 2027 del largometraje Un lugar en silencio III.
Otra razón que pesó en la determinación de darle la extremaunción a este emblema de la cultura pop, fue el aumento de las plataformas de streaming, de las redes sociales, de servicios como YouTube o de una comunidad del tamaño de Tik Tok, lo que le permitió al público dejar de depender de la televisión para descubrir música. La medida de cierre no sólo afecta a MTV Latinoamérica, MTV Brasil o MTV Australia, sino también a varios países de Europa, incluyendo el Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia y Hungría. Desde la empresa confirmaron además que se mantendrán las plataformas digitales, redes sociales y eventos como los MTV Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs), por la atención que generan.
De esta manera, próximamente concluirán 44 años de una historia rica, compleja, y, al mismo tiempo, constructiva. MTV no sólo significó el reflejo de varias generaciones de artistas y público, así como la instalación de la cultura pop entre el ciudadano de a pie, sino que también fue un soporte para comprender la evolución de la naturaleza humana en tiempo real. Lo que inicialmente sirvió para ponerle cara a los músicos, llegó a convertirse algunos años más tarde en una plataforma por excelencia para la expansión de los derechos civiles. Nada volvió a ser lo mismo tras su aparición. Por eso no deja de maravillar su poder, pasando de prohibir a los músicos afrodescendientes a tornarse en una vitrina multirracial en todo el mundo. Demostrando que la música es una expresión inherente a las circunstancias sociales.