Salta - Argentina: sábado 19 de abril 2025 23:53 hs.
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Home Salta ALERTA: SE SUMAN CASOS DE PICADURAS DE ALACRAN

ALERTA: SE SUMAN CASOS DE PICADURAS DE ALACRAN

En la última semana hubo 11 casos de picadura de alacrán en capital. Solicitan extremar las medidas de prevención como limpieza y ventilación de las viviendas, no remover objetos, revisar objetos y prendas de vestir etc. Ante una picadura inmediatamente asistir al médico.

by Javier Daniel Mamani
297 Vistas

En el último informe de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica se destaca un dato que indica que hubo, en la última semana, 11 casos de alacranismo (picadura de alacrán), todos ocurridos en Salta Capital. La semana anterior se informaron 33 casos y el acumulado del año es de 181 en toda la provincia.

 

Recomendaciones

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia recomienda a la población adoptar medidas para evitar la presencia de alacranes en las viviendas y sus alrededores y prevenir picaduras, ya que el veneno es una toxina que actúa sobre el sistema nervioso y requiere medicación específica.

En Salta, el alacrán más común es de color castaño claro, con tres bandas marrones a lo largo del lomo. Sus patas son de color uniforme, sin manchas.

Tiene pinzas finas y largas y mide entre 4 y 6,5 centímetros. Posee una prolongación articulada que termina en un aguijón y una púa, con lo que inyecta el veneno.

Esta especie se alimenta de otros insectos, sobre todo cucarachas y arañas, por lo que suele ingresar a las casas buscando comida. Es de hábitos nocturnos y suele ocultarse en lugares oscuros, entre maderas, hojarasca, escombros, ladrillos, cámaras subterráneas, depósitos y desagües.

Las picaduras son más frecuentes en los miembros inferiores y generalmente ocurren en noches de mucho calor o en jornadas con amenaza de tormenta. Estos últimos días tuvieron esas características, lo que coincide con informe epidemiológico.

 

Qué hacer

En caso de ser picado por un alacrán hay que aplicar frío en el lugar de la picadura, para retardar la absorción del veneno. Luego se debe concurrir inmediatamente al puesto sanitario, centro de salud u hospital más próximo.

Es conveniente capturar al alacrán, vivo o muerto, y llevarlo para que se identifique su especie. En caso de matarlo, evitar destrozarlo, para facilitar su identificación.

Los que residen en Salta deben dirigirse a la guardia del hospital Señor del Milagro. Quienes vivan en el interior, deben concurrir de inmediato al hospital público de la zona.

La picadura de alacrán provoca síntomas locales como dolor con sensación de quemadura, enrojecimiento y sensación de adormecimiento o anestesia.

Los síntomas generales, que se observan principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa, fiebre, cefalea, excitación y temblores generalizados.

También puede haber somnolencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea.

Se debe evitar apretar o perforar el área de la picadura, quemar o aplicar soluciones sobre la piel o intentar retirar el veneno con la boca.

 

Para prevenir en casa

1) Mantener la limpieza y ventilación de las viviendas, teniendo mucho cuidado al remover objetos.

2) Evitar la acumulación de escombros, ladrillos, tejas, leña, madera en los patios y en habitaciones internas. Lo mismo con objetos que puedan servir de refugio a los alacranes.

3) Evitar que los niños jueguen en esos lugares donde dejamos escombros, materiales de obra.

4) Tapar grietas en los revoques de las paredes. Poner especial cuidado si tenemos las paredes que son de ladrillos huecos.

5) Sellar en lo posible todas las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas en rejillas de cocina, baño, lavadero y desagües. Son el principal lugar de donde salen.

6) No introducir las manos desprotegidas en huecos de árboles, paredes, debajo de piedras, maderas, etc. Utilizar siempre guantes para realizar la limpieza.

7) Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.

8 Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.

9) Si ya se encontró un alacrán en la vivienda, revisar la cama antes de acostarse.

10) No dejar ropa en el suelo o colgada de las paredes porque se pueden meter en las prendas y luego picar. Revisar y sacudir las prendas antes de usarlas.

11) No andar descalzo, sobre todo en patios y jardines. Los baños son lugares peligrosos.

12) Revisar los zapatos, sobre todo antes de calzar a los niños.

13) Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes.

 

 

Tambien te puede interesar